CUANDO APRENDER ES UN ……….. PROBLEMA
Las Dificultades del Aprendizaje
OBJETIVOS:
Realizar un acercamiento a las dificultades de aprendizaje y proveer de herramientas para trabajar en prevención y posible detección de las Dificultades para Aprender.
DESTINATARIOS:
Educadores, Docentes, Estudiantes de áreas afines.

Curso – Taller
Asistente Para Personas Con Discapacidad
Inicio: Abril 2013.
Frecuencia: Una vez por semana.
Inscripción: Exclusivamente anticipada.
Práctica: Opcional, en instituciones.
Inversión: Matrícula de ingreso: $1000 y 10 cuotas de $1800
Incluye: Material teórico básico para el curso, evaluaciones, y diploma de aprobación.
Requisitos: 18 años cumplidos, 4° año de secundaria, abonar matrícula anticipada, y fotocopia de cédula de identidad.

Curso:
“Necesidades Educativas Especiales en Trastornos del Espectro Autista” (TEA)
Dirigido a: maestros de educación inicial y primaria, maestros especializados, educadores involucrados en la temática TEA.
Inicio: Jueves 7 de marzo.
Finalización: Jueves 21 de marzo.
Horario: de 19.00 a 21.00 horas.
Aula: Joaquín Requena 1635 casi Colonia.
Dicta: Ps. Gissel García-Psicoterapeuta cognitivo-conductual.
Formación TEA-Grupo CIDEP. Dirección – Coordinación Espacio A.
Inscripción: exclusivamente anticipada. Costo total: $1800
Reserva: Giro Abitab del 50% del costo total.

Curso:
Psicología del Desarrollo y Síntomas de alerta para la detección temprana de la discapacidad.
– Dirigido a: Educadores de Primaria Infancia (de 0 a 6 años) y Docentes del área escolar, Estudiantes de carreras afines.
– Fecha de comienzo: Mayo
– Extensión: un semestre
– Inversión: $1500 por mes
– Apoya: Políticas Diferenciales de la Intendencia de Maldonado
– Inscripción: Exclusivamente anticipada en centroholistico@gmail.com

Musicoterapia Didáctica
Modelo Benenzon aplicado a personas con diferente tipo de discapacidad.
– Modalidad: informativo-expositivo-vivencial
– Dirigido a: personal de la salud y de la educación, asistentes personales, acompañantes, etc.
– Objetivos: Desarrollar otros canales de comunicación no verbal que permitan colaborar en establecer vínculos terapéuticos significativos, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas, utilizando como mediadores por ej. componentes de la música, instrumentos y el cuerpo.
– Aplicaciones: Alzheimer, Coma, Parkinson, TGD/Autismo, Afasias, etc.
– Dicta: Dra. Ana Ma. Acosta Etchart, Magister y supervisora en el Modelo Benenzon.
– Fecha: sábado 29 de junio.
– Horario: de 9.00 a 13.00 horas.
– Lugar: Joaquín Requena 1635.
– Inscripción: exclusivamente anticipada.
– Arancel: $1.200
– Reserva: 50% vía giro Abitab.
– Incluye: seminario, material básico de apoyo, coffee, y certificado de asistencia.

Curso de Actualización en el área de los Trastornos del Espectro Autista: “Integración de un niño/adolescente con Síndrome de Asperger al ámbito educativo”.
– Duración: 2 jornadas
– Fecha: sábado 9 y sábado 16 de junio de 9.00 a 12.00 y de 13.00 a 17.00 horas.
– Lugar: Sala Joaquín Requena 1635 casi Colonia. Montevideo.
– Dicta: Gs. Gissel García, Psicoterapeuta Cognitivo – Conductual, Post-grado en TGD, grupo CIDEP Argentina.
Inscripción exclusivamente anticipada.
– Dirigido a: Educadores, Maestros, Docentes de Secundaria, Profesores, Psicólogos y rehabilitadores.
– Arancel: $1500
– Incluye: carpeta, café, certificado.
– Informe: centroholistico@gmail.com

PROGRAMA PRELIMINAR
POR INFORMACIÓN DETALLADA
DEL PROGRAMA HAGA CLICK AQUI

Taller de Ergonomía: Seminario de higiene funcional de columna
Dirigido a: docentes, educadores, recreadores, enfermeros, asistentes personales, público en general.
Taller teórico-práctico focalizado a prevenir y corregir posturas a la hora de trabajar de pie, sentado, con personas discapacitadas, bebés, niños y ancianos.
Dictan: fisioterapeutas especializados.
Integración escolar y asistencia terapéutica
para niños y jóvenes con TGD y Psicosis
Cursos breves e intensivos de acercamiento a la teoría y la práctica.
Dos cursos que pueden realizarse simultáneos.
Curso 1:
“Un tratamiento posible para niños con TGD y Psicosis”. Características de estos pacientes, diferentes abordajes terapéuticos actuales, propuesta de abordaje de Caleidoscopio, viñetas clínicas que dan cuenta del trabajo real.
Curso 2:
“Consideraciones necesarias para el armado del dispositivo de integración escolar en y jóvenes con TGD y Psicosis”. Pasos a seguir para llegar a la construcción del dispositivo singular y como el mismo se desarrolla a lo largo del tiempo. Se expondrán casos reales para dar cuenta de la eficacia del trabajo.
Modalidad de cursada: Presencial. Dos días seguidos de 3 hs por vez.
Dirigido a: Profesionales de la Salud y de la Educación.
Comienzo: Viernes 5 y sábado 6 de setiembre
Docentes: Lic. Paula Tresols y Prof. Silvana Caré. Directora General y Directora Pedagógica de Caleidoscopio. Buenos Aires, Argentina.
Reserva de cupo: centroholistico@gmail.com
Secretaria: Joaquín Requena 1635 de 14:00 a 20:00 / Tel: 2400 4527
– Asistente para Discapacitados –

Duración: 8 meses.
Frecuencia: 1 vez por semana, 2 horas.
Horarios: Martes de 10:30 a 12:30 o martes de 18:30 a 20:30 horas.
Práctica: A coordinar con cada alumno/a.
Requisitos: 18 años cumplidos. Mínimo 4º año de enseñanza secundaria aprobado o consultar otras opciones. Entrevista de selección.
Requisitos de aprobación: Presentismo del 95%. Presentación de trabajos de campo. Aprobación de evaluaciones.
Construcción y diseño de títeres para trabajar con todo tipo de discapacidad
Duración: 6 meses.
Frecuencia: 1 vez por semana
Horarios: De 10:30 a 12:30 y de 18:30 a 20:30 horas.
Requisitos: 15 años cumplidos. Mínimo 3º año de enseñanza secundaria aprobado.
—————————————————————————–
Lecto – Escritura en Sistema Braille

Duración: 2 meses.
Frecuencia: 1 vez por semana.
Horarios: Jueves de 18:00 a 20:00 horas. Consultar otros horarios.
El Centro Holistico cuenta con los elementos necesarios para la escritura del Braille: regletas, punzones y hojas, consultar costos en secretaria.
—————————————————————————–
Módulos de técnicas de expresión plástica para educación especial y común
Duración de cada módulo: 2 meses.
Turnos: Matutino de 10:30 a 12:30 horas, días martes o jueves. Vespertino de 18:30 a 20:30 días martes o jueves.
Total de módulos que se pueden cursar: 12. El número de módulos a cursar es opcional.
Módulo 1: Técnicas con papel en plano y volumen.
Módulo 2: Técnicas con cartón en plano y volumen.
Módulo 3: Técnicas con reutilización de materiales (alternativos).
Módulo 4: Técnicas con masas y pastas.
Módulo 5: Técnicas con elementos naturales.
Módulo 6: Técnicas de construcción de materiales didácticos de estimulación.
Módulo 7: Técnicas de entintado, teñido y decoloración con tintas de diverso origen.
Módulo 8: Técnicas de Modelado: barro, cerámicas, y básico de escultura.
Módulo 9: Técnicas con fibras, hilos, alambre, cordones, lana, cuero, etc.
Módulo 10: Técnicas para estimulación en trabajos individuales y técnicas grupales.
Módulo 11: Técnicas de integración.
Módulo 12: Técnica sorpresa.
—————————————————————————–
Talleres de capacitación dirigidos al personal
de “Casas de salud” y “Residencias para el adulto mayor”
Temas: La demencia en el adulto mayor, Mal de Alzheimer y otros, Parkinson, Hemiplejías, Parálisis, Ceguera, Sordera, Prevención de escaras, Reanimación, Posturas, Nutrición, Ortopedia, Recreación, Otros.
—————————————————————————–
Seminario: Aproximación a las Dificultades de Aprendizaje
Duración: 15 horas.
Frecuencia: 5 encuentros de 3 horas, sábados por la mañana.
Comienzo: Sábado 8 de marzo de 10:00 a 13:00 horas.
Requisitos: Aprobado bachillerato de cualquier orientación o educador que se encuentre trabajando en: educación inicial o escolar en integración.