Congresos

3er-simposio-autismo

Ver Más

3er-simposio-26-6-2013

Ver Más

Declarado de Interés Educativo

afiche_simposio

 

Ejes Temáticos.
Ficha de Inscripción.

“Para Todos”

“La cultura y el arte en la discapacidad”

“Expresión de sensibilidad y forma de vida”

“El valor en la diferencia”

“Hacer saber una manera de hacer”

El Centro Holístico de Educación, en el marco de sus actividades educativas y de sensibilización, tiene el agrado de invitar a Usted al evento cultural “Para todos”, ha realizarse en el Salón Rojo de la Intendencia Municipal de Montevideo.

Ésta actividad está dirigida a “todos”, ya sean educadores, artistas, empresarios y a toda persona en general, bajo la concepción de que la educación a través del Arte es no sólo un factor de desarrollo individual, sino también de integración social, es decir, de reconciliación de la singularidad individual con la unidad social.

El Arte es reconocido como un pilar fundamental de la Educación en general, esto es particularmente decisivo en la labor en Discapacidad, ya que permite fomentar en el individuo que aprende, aquellas potencialidades dotadas de valor positivo, dentro de la estructura de la sociedad, facilitando el afloramiento de la capacidad creativa, tanto en el arte como en las actividades laborales. A su vez, ello promueve la integración socio-cultural en mejores condiciones y facilita la mejor calidad de vida y evolución de los discapacitados.

Se presentarán disertaciones, muestras de teatro integrado, exposiciones y testimonios (académicos, artistas, especialistas de la cultura), siempre apuntando a la integración, con el objetivo de Sensibilizar, difundir y exponer diferentes propuestas artísticas, como micro-emprendimientos artísticos gestionados por personas con o sin discapacidad, grupos de trabajos integrados, sabiendo que el Arte y sus distintas expresiones es un elemento rehabilitador e integrador en la discapacidad, que permiten hacer de esto una opción de vida viable.

Lugar: Sala UNIT

Fecha: Viernes 20 de marzo. De 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 horas.

Inscripciones y confirmación de Asistencia:   centroholistico@gmail.com

Los cupos son limitados. Reserve su lugar!!

Costo: $U 200 (pesos uruguayos).

Se abona en la entrada de la Sala UNIT en Plaza Independencia 812 esq. Florida.

Se expedirán certificados de asistencia.

Los esperamos…

——————————————————————————————————————————-

Primer Encuentro sobre capacitación e inserción laboral
de la persona con discapacidad

Sala UNIT Plaza Independencia 812
Viernes 28 de noviembre de 9.30 a 12.30 hs. y de 13.30 a 18.30 hs.

Temario:
-Marco legal y políticas p úblicas sobre discapacidad y trabajo
-Formación para el trabajo de la persona con discapacidad
-Etapas de un proceso de inclusión laboral
-Familia, discapacidad y trabajo
-Tecnologías de la información y comunicación al servicio de la Inclusión laboral
-Concursos y capacitación laborales para personas con discapacidad
-Empresa e inclusión laboral
-Micro-emprendimientos
-Autoempleo y autogestión
-Teletrabajo e inclusión laboral
-Testimonios de Inclusión laboral

Disertaciones:
Participan invitados del ámbito público y privado, empresas y entidades de capacitación.

Auspician:
Periódico especializado en discapacidad de Argentina: El Cisne
Fundación Red Especial de España
Instituto Eloisa García Etchegoyhen
Intendencia de Colonia (Secretaria de la Juventud)
Ministerio de Educación y Cultura (M.E.C.)

Sorteo de 1 beca de estudio y libros de educación y salud

Informes:  centroholistico@gmail.com
Inscripciones: 14.00 a 19.30 hs. en Joaquín Requena 1635 entre 18 y Colonia
Consultas:  centroholistico@gmail.com – Tel: 400 4527 de 14.00 a 19.30 hs.

——————————————————————————————————————————-

Encuentro educativo: Área Discapacidad.

Continuando con el objetivo de: sensibilizar, difundir y contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad realizamos un encuentro educativo para comenzar a promover todos los espacios en donde se llevan adelante diferentes procesos de Inclusión social, educativa y recreativa de niños y adultos con discapacidad.

Fecha: Sábado 25 de octubre.
Horario: 9.30 a 12.30 y de 13.30 a 18.30 horas.
Lugar: Sala de conferencias de UNIT-ISO, Plaza Independencia 812, (sala e instalaciones accesibles).
Título: “Herramientas que contribuyen a la Inclusión social y educativa del niño y del adulto con discapacidad”.
Dirigido a: Docentes, educadores, técnicos y personas que trabajan directamente en el área de la discapacidad.
Inscripción: Joaquín Requena 1635 entre 18 y Colonia en el horario de 14:00 a 19:30 horas. Para las personas que no viven en Montevideo: Giro por Abitab y Red Pagos, previa coordinación con secretaria al teléfono 4004527 de 14.00 a 20.00 horas.
Costo: $ 220 con constancia incluida asistiendo a la totalidad del encuentro.
Acreditación y entrega de materiales: 8.30 a 9.15 horas.

Ejes temáticos del Programa:

“Equinoterapia: terapia , recreación y deporte”.
Presentación a cargo de: Equipo Técnico del CE.NA.F.R.E.

“Posibilidades educativas del taller de Radio como herramienta para el desarrollo de habilidades comunicativas y expresivas para jóvenes con discapacidad”.
Presentación a cargo de: Asociación Down del Uruguay (Convenio INJU).

“Hacia un modelo de Educación Inclusiva emergente de la realidad”.
Presentación a cargo de: SOMEUR (Sociedad de Maestros Especializados del Uruguay) Mtra. Alba Ortiz.

“Accesibilidad urbana, facilitando la inclusión”.
Presentación a cargo de: Arq. Teresita Amarillo de UNIT-ISO Uruguay.

“La Integración por el Arte o el Arte de la Integración ”.
Presentación a cargo del Grupo de Teatro Integrado, Mtro. Miguel Cereceda y Verónica Linardi.

“¿Qué pasa cuando se termina el tiempo institucional…”
Testimonio del proceso de integración cargo de Natalia Moreira y familia (joven con parálisis cerebral).

“Herramientas de inclusión educativa para niños con TGD y Psicosis”.
Presentación a cargo de: Lic. en Ps. Paula Tresols del Equipo de Asistencia en Educación Inclusiva: Caleidoscopio de Bs. As., Argentina.

“El cibercafé: espacio de integración social…”
Presentación a cargo de Dra. Adriana Paciel de Instituto Eloisa García Etchegoyhen.

“Experiencia Grupal”.
Institución: Taller La Bahía del Sur – Centro Psicosocial Sur Palermo.
Lic. en Trabajo Social: Nora Morales y Lic .en Ps. Mariela Etchart.

“La computadora como herramienta que facilita la inclusión“.
Presentación a cargo de: Fundación Red Especial de España, Lic. en Ciencias de la Educación Roxana Castellano.

“Inclusión educativa en jardín de infantes, escuela y liceo a través de diferentes programas”.
Presentación a cargo de distintas instituciones educativas.

“El Sistema Braille como herramienta de inclusión educativa en bibliotecas infantiles”.
Presentación a cargo de egresada del curso de Lectura y Escritura en Sistema Braille del Centro Holístico de Educación, Daiana Arbiza.

“Herramientas que posibilitaron la Inclusión educativa y social de una persona sorda”.
Testimonio: Lic. Biol. Andrea Branda.

“Beneficios del Programa de Potenciación creativa en educación inclusiva”.
Presentación: Isabel de La Torre, Directora de PPC y Mtra. Especializada: Teresa Curbelo del Centro Holistico de Educación.

Durante el encuentro con el Nº de inscripción se realizará el sorteo de:
-Una beca completa para cursar:
Asistente de Discapacitados en el Centro Holístico de Educación.
-Un libro de Educación y/o salud.

——————————————————————————————————————————-

Integración escolar y asistencia terapéutica
para niños y jóvenes con TGD y Psicosis
Cursos breves e intensivos de acercamiento a la teoría y la práctica.
Dos cursos que pueden realizarse simultáneos.

Curso 1:
“Un tratamiento posible para niños con TGD y Psicosis”. Características de estos pacientes, diferentes abordajes terapéuticos actuales, propuesta de abordaje de Caleidoscopio, viñetas clínicas que dan cuenta del trabajo real.

Curso 2:
“Consideraciones necesarias para el armado del dispositivo de integración escolar en y jóvenes con TGD y Psicosis”. Pasos a seguir para llegar a la construcción del dispositivo singular y como el mismo se desarrolla a lo largo del tiempo. Se expondrán casos reales para dar cuenta de la eficacia del trabajo.

Modalidad de cursada: Presencial. Dos días seguidos de 3 hs por vez.
Dirigido a: Profesionales de la Salud y de la Educación.

Comienzo: Viernes 5 y sábado 6 de setiembre

Docentes: Lic. Paula Tresols y Prof. Silvana Caré. Directora General y Directora Pedagógica de Caleidoscopio. Buenos Aires, Argentina.

Reserva de cupo: centroholistico@gmail.com
Secretaria: Joaquín Requena 1635 de 14:00 a 20:00 / Tel: 400 4527

——————————————————————————————————————————-

Primeras Jornadas hispano-uruguayas sobre discapacidad y calidad de vida
Montevideo, 14 y 15 de agosto de 2008

Descargue el Afiche de la Jornada

Estas primeras jornadas nacen de la búsqueda permanente de, estrategias, metodologías, tecnologías y recursos humanos calificados, que nos permitan intervenir en la realidad, desde un nuevo enfoque, el de la: “calidad de vida”. A través del cual se trata de conseguir un incremento en las condiciones de vida de las personas con discapacidad, basado en principios de igualdad, equidad y participación, que pretenda el desarrollo “integral de las personas”.

Programa de Disertaciones y talleres:
Agenda de trabajo
Salón Conference – 4to. Piso

Jueves 14 de Agosto

8.00 a 9.00 hs. Acreditación.
9.00 a 9.15 hs. Presentación de las jornadas y palabras de bienvenida Comisión Nacional Honoraria para el Discapacitado.
9.15. a 9.30 hs. Conferencia: Accesibilidad al medio físico y calidad de vida. Conferencista: Ing. Pablo Benia UNIT-Uruguay.
9.30 a 9.45 hs. Conferencia: Esclerosis múltiple. Conceptos: en relación a la calidad de vida del paciente. Conferencia: Dr. Carlos Oehninger.
9.45 a 10.00 hs. Conferencia: Tengo Esclerosis Múltiple. Conferencista: Dr. Carlos Bolaña.
10.00 a 10.15 hs. Conferencia: Enfermería en Esclerosis múltiple Cuidados para mantener la Calidad de vida. Conferencista: Lic. en Enf. Rosario Casella.
10.15 a 10.30 hs. Visita a empresas expositoras.
10.30 a 11.00 hs. Presentación de Asociación de Esclerosis múltiple de España – Córdoba. Lic. en Ps. Juan Portillo Rivas (España). Fisiot. Mª Sánchez Zafra-Polo (España).
11.00 a 11.30 hs. Conferencia: Equipos interdisciplinarios y atención integral en discapacidad crónica. Conferencia: Lic. en Ps. Juan Portillo Rivas (España).
11.30 a 12.00 hs. Conferencia: Fisioterapia aplicada a la Esclerosis múltiple. Conferencista: Fisiot. Mª Sánchez Zafra-Polo (España).
12.00 a 12.20 hs. Presentación de video: “Un día en la Asociación de Esclerosis múltiple de España-Córdoba” (ACODEM).
12.20 a 12.30 hs. Espacio para preguntas.
12.30 a 13.30 hs. Intervalo.
13.30 a 13.45 hs. Conferencia: Nuevos tratamientos en enfermedad de Parkinson. Conferencista: Dr. Ricardo Buzó.
13.45 a 14.00 hs. Conferencia: Programa de Educación y Rehabilitación de pacientes, familiares y cuidadores de enfermedad de Parkinson. Conferencista: Lic. en Ps. Gabriela Montado.
14.00 a 14.15 hs. Presentación de la Asociación de Parkinson del Uruguay. Vicepresidente Sra. Ana Mª Martínez.
14.15 a 15.15 hs. Conferencia: Peculiaridades del trabajo psicológico en discapacidades crónicas. Conferencista: Lic. en Ps. Juan Portillo Rivas (España).
15.15 a 15.30 hs. Visita a empresas expositora.
15.30 a 15.45 hs. Conferencia El humor y la mediación artística para la mejora de la calidad de vida de pacientes hospitalizados. Conferencistas : Lic. en Ps. Rasia Friedler, Lic. en Ps. Daniel Ullman.
15.45 a 16.15 hs. Presentación: Un diario para escuchar. Sr. Guillermo Pérez (Diario El País) – Sr. Carlos Martínez Pte. Unión Nacional de Ciegos del Uruguay (UNCU).
16.15 a 16.30 hs. Conferencia: Tele-asistencia. Una poderosa herramienta para la calidad de vida. Conferencista: Sr. Ronald A.Palugyai.
16.30 a 17.00 hs. Reinscripción para talleres y visita de stand.

Viernes 15 de Agosto

9.00 a 9.15 hs. Presentación de Asociación uruguaya de Alzheimer. Pte. Sra. Nancy Secco de Scarabino.
9.15 a 9.30 hs. Conferencia: Actualidad en enfermedad de Alzheimer y calidad de vida. Conferencista: Dr. Roberto Ventura.
9.30 a 9.45 hs. Conferencia: Diagnostico precoz en demencias para asegurar la calidad de vida del paciente. Conferencista: Dr. Delmar Rodríguez.
9.45 a 10.00 hs. Espacio para preguntas.
10.00 a 10.15 hs. Descanso – Visita a empresas expositoras.
10.15 a 10.30 hs. Conferencia: Tecnologías adaptativas y discapacidad. Conferencista: Lic. en Ciencias de la Educación Roxana Castellano (FREESPAÑA) Red Especial de España.
10.30 a 10.40 hs. Preguntas.
10.40 a 11.00 hs. Conferencia: “Oír le Une a la vida”. Conferencista: Lic. Fgo. Martín Viscay.
11.00 a 11.15 hs. Atención sexológica en la discapacidad. Músicoterapeuta y Terap. Sexual Amparo Alonso.
11.15 a 12.30 hs. Intervalo.
12.30 a 17.00 hs. Comienzo de los Talleres.
Muestra de Esculturas. Autor: Humberto De Marco (Artista no Vidente).

Talleres con inscripción previa

1) Higiene postural del paciente dependiente. Fisioterapeuta Mª Sánchez Zafra- Polo de ACODEM: Asociación de Esclerosis múltiple de España-Córdoba.
2) Familia y discapacidad crónica un enfoque para mejorar la calidad de vida. Lic. en Ps. Juan Portillo Rivas de ACODEM España-Córdoba.
3) Una experiencia de trabajo psicológico con familiares de pacientes de Esclerosis múltiple en Uruguay. Lic. en Ps. Ana García y Lic. en Ps. Gabriela Capparelli.
4) Trabajo en un taller protegido, ¿Trabajo?, Logros y paradojas. Equipo de Área discapacidad, Grupo OR y Taller Protegido Avodatí (Comunidad Israelita del Uruguay).
5) Taller y Video: Del Organismo al Cuerpo, Aproximación al abordaje psicomotriz en adultos que presentan Síndrome de Parkinson. Licenciatura en Psicomotricidad de la Universidad Católica del Uruguay.
6)Yoga y Yogaterapia, su aporte a la calidad de vida de los pacientes con discapacidad. Prof. Swuamini Karunananda Mary Vallejo.
7) Taller demostrativo: Cuentos que curan. Lic. en Ps. Alejandro De Barbieri y Lic. en Ps. Marcela Arocena de León (CELAE Centro de Logoterapia y Analisis Existencial).
8) Trabajo y Discapacidad, mitos y realidades. Sr. Jorge Martinez Presidente de Unión Nacional de Ciegos del Uruguay.
9) Musicoterapia, un arco iris para el ánimo. Músicoterapeuta y especialista en Somatoterapia y Terapia sexual Amparo Alonso.
10) Dificultades de Aprendizaje y Calidad de vida. Maest. Esp. Ma. Teresa Curbelo del Centro Holistico de Educación, Diploma de perfeccionamiento profesional de Psicopedagogía de UCU.
11) Aproximación a la Escritura y Lectura en Sistema Braille. Prof. Esp. Estela Valcorva

Se entregará certificado de Asistencia a Jornadas y Talleres